GLOBALIZACIÓN

QUE ES LA GLOBALIZACION?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

– Aumenta la competencia y reduce el monopolio

. – Reduccion de precios

– Incremento de empleos

– Incremento en la producción y niveles de vida

– Mejora la calidad de los productos ofrecidos Desarrollo tecnológico

CRITICAS A LA GLOBALIZACIÓN

– Amenaza la identidad nacional

– Seduce a la sociedad al consumismo (esto los arruina economica y moralmente)

– Reduce la producción local .

– Amenaza condiciones de trabajo y sobreexplotación del medio ambiente

– La economía nacional comienza a depender mas de otros países, y se ve afectada por factores externos como la caída en el mercado de valor.

CÓMO PUEDEN LOS PAÍSES MÁS POBRES RECUPERAR CON MAYOR RAPIDEZ EL TERRENO PERDIDO?

La estabilidad macro-económica para crear condiciones que favorezcan la inversión y el ahorro.

Políticas de apertura al exterior que fomenten la eficiencia a través de la expansión del comercio y la inversión.

Reformas estructurales que estimulen la competencia dentro de cada país.

Resultado de imagen para 7 herramientas"

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE DEBE TENER UN INGENIERO INDUSTRIAL COMPETENCIAS PERSONALES

Emprendimiento (emprender un negocio)

Creatividad (capacidad de generar nuevas ideas)

Autonomía (independencia)

Proactividad (tomar iniciativa)

Ética (Conducta)

Moral (Honesto)

Flexibles al cambio

Participativos

Pensamiento innovador

Motivación para la investigación

COMPETENCIAS INTERPERSONALES

(capacidad para relacionarnos con los demás)

Capacidad de Comunicación

Trabajo en Equipo

Liderazgo

COMPETENCIAS DE GESTIÓN

Gestión de Recursos

Toma de Decisiones

Resolución de Problemas

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Optimización de Recursos

Comprensión Sistémica

Gestionar el riesgo

Debe tener capacidad de síntesis, habilidad para simplificar la realidad y representarla en modelos útiles en la búsqueda de soluciones a determinados problemas.

Resultado de imagen para GLOBALIZACION"
Resultado de imagen para globalización gracias"

SEIS SIGMA

QUE ES UN PROYECTO?

 Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelaciones y coordinadas. De conformidad un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único», se evidencia que la razón de un proyecto es alcanzar resultados o metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente, y un lapso de tiempo previamente definido.

Resultado de imagen para que es un proyecto"

QUE ES UN PROCESO?

Conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden con un determinado fin.

• Eventos o actividades

• Operaciones.

•Inspecciones.

• Transportes.

• Demoras.

• Almacenamientos

Por qué surgen los proyectos???

• Nuevos productos o servicios.

• Se busca ser el primero en el mercado

• Poner barreras a la competencia.

• Mejorar lo que ya existe.

Resultado de imagen para PORQUE SURGEN LOS PROYECTOS"

Fuentes de variación de un proceso ;

El gurú de la calidad Kaoru Ishikawa plantea lo siguiente:

• Materiales.

• Método.

• Mano de Obra.

• Medio Ambiente.

• Mantenimiento.

• Medición.

• Management.

Resultado de imagen para ishikawa"

Desviación Estándar;

Unidad de medida de la variación (dispersion, disperso)

• Es la razón por la cual todo tiene un sentido. (desde el punto de vista de la vida).

• Es lo que permite que las empresas nos contraten. (desde el punto de vista laboral)

• Es la raiz cuadrada de la diferencia entre la media y una observación.

Resultado de imagen para que es six sigma"
Resultado de imagen para que es six sigma"

Cuales beneficios trae a la Empresa?

Aumenta la participación de los empleados, Reduce costos, Mayor satisfacción del cliente. Los costos de producción se reducen y la producción es más eficiente, lo cual se combina para incrementar las ganancias.

• Mejorar la estandarización de los procesos

• Involucramiento de todo el personal

Metodología DMAIC de Proyectos 6 Sigma

• Define (Definir)

• Measure (Medir)

• Analize (Analizar

• Improve (Mejorar)

• Control (Controlar)

Es muy importante respetar la secuencia!!

Herramientas Etapa Medir

• Nivel Sigma actual.

• Diagrama de pareto (ley 80 / 20)

• Generación y orden de ideas (Lluvia de ideas, grupo nominal, etc)

• Planillas de colección de datos.

• Gráficos de control.

• Histogramas.

• Probabilidades.

• Diagrama de Ishikawa

Un gráfico puede decir más que 1000 palabras!!

– Incorporar Mejoras (¿Qué necesito hacer?)

• Reducir la desviación… Siempre es Buena idea!!

• Desarrollar, probar e implementar soluciones que ataquen las causas raíz.

• Utilizar datos para evaluar los resultados de las soluciones y de los planes utilizados para realizarlas.

Resultado de imagen para que es six sigma"
Resultado de imagen para gracias"

Reingenieria

Es establecer secuencias en interacciones nuevas en procesos administrativos y gratulatorios. Es un análisis y re-diseño radical de la economía y de la concepción de los negocios para lograr mejoras significativas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. Su objetivo es incrementar la capacidad de gestión. Es un modo planificado de establecer secuencias e interacciones con el objetivo de aumentar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad.

Se trata de una re-configuración profunda del proceso que se trate e implica una visión integral de la organización en la cual se desarrolla. Preguntas como: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? y ¿Por qué lo hacemos como lo hacemos?, llevan a interpelarse sobre los fundamentos de los procesos de trabajo.

LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE LA REINGENIERIA SON:

a. Estar muy bien informado.

b. Disponer de recursos en talento y capital.

c. Lograr una perfecta armonía en el trabajo.

d. Obtener eficacia en la combinación de procesos.

e. Optimizar los controles

PARA APLICAR LA REINGENIERIA SE NECESITAN 

a. Objetivos definidos.

b. Dominar las condiciones existentes.

c. Equipos de trabajo eficacia

d. Liderazgo profesional

PARA LOGRA LA REINGENIERIA ES NECESARIO ALCANZAR ALTOS NIVELES EN TRES VALORES INDISPENSABLES.

a. Innovación.

b. Calidad.

c. Productividad

Resultado de imagen para reingenieria"
Resultado de imagen para reingenieria"
Resultado de imagen para reingenieria de procesos"


OBJETIVO DE LA REINGENIERIA

La Reingeniería, tiene por objetivo analizar minuciosamente los procesos de las empresas, buscando un cambio radical que permita un alto nivel de competitividad internacional.

– La Reingeniería busca eliminar todo aquello que no añada valor a los procesos.

-La Reingeniería es una moderna técnica para mejorar sustancialmente los procesos de todas las empresas y organizaciones.

-La Reingeniería es un nuevo concepto que utiliza correctamente todas las técnicas de administración conocidas como: “La Cadena del Valor”

GPO =  Gerencia por objetivos.

RFX    =  Reflexología empresarial.

REI   =  Reconversión industrial.

TMQ =  Total quality Management.

JIT    =  Justo a tiempo.

PBO =  Presupuesto base cero.

MKT =  Marketing total.

BEM =  Benchmarking.

PLE  =  Planificación estratégica.

RZA  =  Racionalización administrativa.

SIG   =  Sistema de información gerencial.

XYZ  =  Valores de los trabajadores.

Resultado de imagen para gracias por su atencion en blanco"

JUST IN TIME-JIT

Es un sistema de organización de la producción para las fabricas de origen japones. También conocido como método toyota, permite reducir costos, especialmente de inventario de materia prima, partes para el ensamblaje y de los productos finales. La esencia de JIT es que los suministros llegan a la fábrica, o los productos al cliente, «justo a tiempo», eso siendo poco antes de que se usen y solo en las cantidades necesarias. Esto reduce o hasta elimina la necesidad de almacenar y trasladar la materia prima del almacén a la línea de producción.

Resultado de imagen para justo a tiempo"

OBJETIVO DE JUSTO A TIEMPO

El objetivo principal de los sistemas Just in time, es la eliminación del despilfarro. Es decir hacer todo lo posible por suprimir tanto las actividades innecesarias como sus consecuencias. Algunas de ellas son:

  • La sobre-producción (fabricar más de lo necesario)
  • El almacenaje
  • Las operaciones innecesarias (aplicando nuevos procesos)
  • Los desplazamientos (tanto de personal cómo de material)
  • Los inventarios, las averias.
Resultado de imagen para objetivo de justo a tiempo"

COMO FUNCIONA ESTA METODOLOGÍA?

En esencia esta metodología se basa en hacer llegar tanto los materiales a las fábricas como los productos a los clientes Justo a tiempo. Con la particularidad de que solo se usa lo estrictamente necesario y en las cantidades necesarias.

Con esta metodología se reducirá la necesidad de almacenaje y con ello, los tiempos de producción. Ya que si no hay materiales en el almacén menos tiempo se pierde en moverlos a la planta de producción. 

Resultado de imagen para justo a tiempo PRINCIPIOS"

7 PILARES DE JUSTO A TIEMPO

Resultado de imagen para justo a tiempo PRINCIPIOS"

Resultado de imagen para beneficios de justo a tiempo"

6.- LIMITACIONES DE JUSTO TIEMPO

  • Diferencias de culturas.
  • Acercamiento tradicional.
  • Diferencia de autonomía individual.
  • Pérdida de autonomía de equipo.
  • El éxito de JAT es variado de industria a industria.
  • Resistencia al cambio.
Resultado de imagen para gracias just in time"

Control visual

En gestión de la producción, SMED es un método de reducción de los desperdicios en un sistema productivo que se basa en asegurar un tiempo de cambio de herramienta de un solo dígito de minutos.

Este concepto introduce la idea de que en general cualquier cambio de máquina o inicialización de proceso debería durar no más de 10 minutos, de ahí la frase single minute.

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL TPM.

TPM es una filosofía de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar las pérdidas en producción debidas al estado de los equipos, o en otras palabras, mantener los equipos en disposición para producir a su capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin paradas no programadas. Esto supone:

  • Cero averías
  • Cero tiempos muertos
Resultado de imagen para mantenimiento productivo total tpm concepto"

JIDOKA

Resalta las causas de los problemas debido a paradas de líneas de producción justo en el momento en que un problema se produce por primera vez.

Resultado de imagen para gracias"